Aquí encontrarás información sobre el curso que yo, Sergio Mendoza imparto sobre una introducción a Debian GNU/Linux.
Antes de comenzar es necesario que te quede bien claro que el ensamble general es GNU/Linux. No utilices la palabra sola Linux para referirte al sistema completo. Esto es un error demasiado grave y una alteración a la historia. Para mayor información sobre como el kernel de Linus Torvalds y GNU se unieron visita http://www.gnu.org/gnu/linux-and-gnu.html.
Debido a que esto más que un curso debes verlo como un taller, no aceptaré a mas de DIEZ personas en el curso. Esencialmente para entrar al curso necesitas ser veloz con un editor: vi, de hecho mas que nada con su clon vim . Si sufres con esto, olvida el curso. Si quieres saber por qué vim, la respuesta corta es: porque el maestro así lo pide; la respuesta más sutil es: porque vi lo encuentras en el 99.99999% de sistemas unices (plural de unix) en el mundo. Además de vim, es necesario que sepas usar moderadamente bien bash. De hecho si te sientes seguro en el shell sh (el shell de Unix), con eso basta. Mas o menos debes dominar casi todos los comandos que se muestran en este útil tutorial de bash: http://linux.org.mt/article/terminal . En el caso de haber mas de 15 personas interesadas, la primer clase se hará un examen. Solamente los diez mejores quedarán en el curso (sentimos mucho hacer esto, pero no podemos comprometernos a ponerle atención a todo mundo de lo contrario).
El objetivo de este taller es que aprendas lo mas básico de Debian GNU/Linux. Nuestra intensión es dejarte super picado para que tu sigas adelante administrando tu sistema y poniendolo al centavo en términos de seguridad y utilidad para ti y tus usuarios. De ahora en adelante tendrás el poder de r00t.... Usalo con moderación y recuerda que tus usuarios y la gente que está en la red compartiendo contigo el mismo nodo (cable) de internet tienen privacidad y merecen respeto. Siempre que encuentres un problema, reportalo al administrador de sistemas. Cuando encuentres una vulnerabilidad en un sistema, reportala, no la escondas ni hagas mal uso de ella. Esto te dará mucho respeto ante la comunidad de geeks computacionales en el mundo... Upps, ¿todavía no te consideras un geek? Revisa: http://www.catb.org/~esr/jargon/html/G/geek.html y preparate para hacer tu código de geek en http://www.geekcode.com. Si no te queda el saco de geek, despidete del taller ahora mismo...
Por último, es necesario que cooperes con el Hardware. Ni nosotros tenemos la disposición de Hardware ni el IAUNAM proveerá de alguno. Así es que te invito a que traigas cualquier computadora (de preferencia laptop) con cualquier velocidad, con un disco duro de al menos 1G y por lo menos 256Mb de RAM. Asegurate que tu computadora tenga un lector de cd's o usb para hacer la instalación inicial y una tarjeta de red standard para jugar en la red.
Por cierto, es importante que sepas la definición de hacker. Esta la puedes encontrar en: http://www.catb.org/~esr/jargon/html/H/hacker.html.
El curso estará dividido a groso modo en los siguientes bloques:
La duración del curso será del orden de 14 a 16 clases. El horario: dos días a la semana, dos horas por clase. Lugar: por definir.
En el curso del 2007 filmamos las clases y se encuentran disponibles en flash y mpg en el siguiente sitio:
En fín, hay mucha bibliografía. Esto es lo que debes considerar como fundamental. En las ligas correspondientes a los temas especificos del curso, se localizan muchísimas ligas a lugares importantes. Tomalas también como bibliografía esencial.
Esta página fué escrita por Sergio Mendoza, si tienes algún comentario o sugerencia, por favor envialo a sergio@mendozza.org. Tu puedes bajar mi Llave Pública GNUpg aquí en caso de que desees contactarme de manera privada. Este lugar es mejor visto con cualquier navegador de Internet.
Última modificación: Mon May 27 16:05:55 2019 PDT
Copyright © 1997-2025 Sergio Mendoza <segio@mendozza.org>. |
![]() |